Todo lo que necesitas saber para hacer tu banco de leche casero
¿Vuelves al trabajo o tienes que salir y no sabes cómo manejar el tema de la lactancia fuera de casa o cómo hacer un banquito de leche?

Vamos por partes, expectativas reales!
Lo primero es que no todas las mamás necesitan un banco gigante, ni necesitas extraer grandes cantidades de leche para hacerlo, no te asustes si al extraer leche ves pocas cantidades pues esto es lo más común y no significa que esa sea la cantidad de leche que tu produces, recuerda el extractor NO mide tu producción de leche.
Si vas a trabajar fuera de casa y tu bebé ya tiene más de 6 meses, puedes dejarle alimentos y si logras extraer algo de leche en el trabajo o tener un banquito será ganancia, un lactante de más de 6 meses que logre al menos 4 tomas directas del pecho tendrá suficiente, ejemplo una antes de salir, una al regresar , una antes de dormir y una durante la noche.
¿Cuándo empezar?
Se sugiere empezar unos 20-30 días antes de volver al trabajo.
¿ Cuánta leche necesitas guardar?
Metas claras: Un banco que tenga unas 10-20 bolsitas de 2-3 onzas puede ser suficiente, ten en cuenta que la idea es alimentarlo día a día con pequeñas cantidades que vayas extrayendo y que la leche congelada vaya rotando en un máximo de 15 días.
Congela bolsas de 1, 2 y 3 onzas, no más que eso, una vez se descongele la leche deberás usarla, es preferible descongelar otra bolsita de 1 onza, que perder varías onzas porque no se tomo todo.
¿Cómo conseguir la leche?
Haz varias extracciones a lo largo del día, en vez de una extracción de una hora que te puede lastimar, haz varías veces al día extracciones de 10-15 o 20 minutos NO MÁS QUE ESO.
deja tu extractor en un lugar visible y extrae pequeñas cantidades a lo largo del día, todo suma!
las pequeñas cantidades las guardarás tapadas en la nevera, y al final del día, unes la leche armando frascos o bolsas de 1 a 3 onzas.
¿Cuándo extraerse?
Antes de que el bebe coma, no te preocupes la leche no se acaba, tu bebe igual tendrá suficiente, también puedes extraer de un pecho mientras el bebe toma del otro.
En la madrugada, cuando tenemos más picos de prolactina o apenas te despiertas.
Si ya estás trabajando fuera de casa, procura que no pasen mas de 3-4 horas sin extraerte, si no tienes un lactario al menos procura ir al baño y extraerte manualmente para liberar la presion y para mantener la producción aunque esa leche se deseche, sin embargo, tener un lactario es UN DERECHO.
Al final de la jornada laboral, o al llegar a casa antes de darle a tu bebé.
¿Cuándo esterilizar?
Puedes esterilizar los objetos de extracción como partes del extractor, y frascos de almacenamiento, cada 24 horas, y durante el día entre usos, solo lavar con agua y jabón.
si el bebé tiene más de 6 meses no es necesario esterilizar los biberones o vasos.
¿Cómo descongelar?
en falso baño maría, cuando el bebe vaya a tomar, calienta agua, solo calentar, no hervir, baja la olla del fuego, introduce el recipiente, haz círculos y descongela, no es necesario calentar basta con descongelar y NO se debe calentar, NO USES microondas ni fuego directo.
¿Cuánta leche necesita mi peque?
Esto depende de la edad y peso, por norma general, es como una onza por mes, cada 3 horas, así un bebe de 6 meses se tomaría como 5-6 onzas CADA 3 HORAS APROX y así hasta las 8 onzas max, sin embargo esto supone que l bebé no recibe más alimentos , y en la vida real los bebes no comen cada tres horas sino que hacen algunas tomas largas , otras cortas y así.
Así que lo mejor es observar y ofrecer a demanda y por ello tener congeladas bolsas de 1 a 3 onzas hasta encontrar la cantidad y frecuencia exacta que necesita.
¿Y si no me recibe tetero?
La mayoría de bebés NO reciben tetero a su mamá, Ningún niño se deja morir de hambre, muchos se niegan a comer los primeros días pues les afecta emocionalmente separarse de mamá, esto pasa sobre todo con los más chiquitos, pero no se dejarán morir, finalmente con amor y paciencia recibirán leche del cuidador, no te cierres a ofrecer tetero, de hecho suele ser más fácil que acepten un vasito, una copa, un vaso pitillo o un antiderrames.
Y si tiene más de un año?
No es necesario tener banco a esta edad, puedes dejarle solo alimentos y amamantar cuando estés en casa.
Y cómo conservo la leche?
En casa:
Si no la vas a usar en las próximas 24 horas, congélala
Si la congelas marca las bolsas o frascos con la fecha.
Usa siempre de la más antigua a la más nueva para ir rotando el inventario.
Puedes congelarla hasta por 3 meses si tu nevera tiene 2 puertas o sea el congelador separado del refrigerador, y hasta un mes si solo tiene una puerta y el congelador esta integrado con el refrigerador.
Si vives en tierra caliente, refrígerala apenas la extraigas .
si vives en tierra fria (20*C o menos) puedes tenerla a temperatura ambiente hasta 3 horas pero si no la vas a usar pronto, mejor llévala a la nevera de una vez.
Fuera de casa
En nevera , en el lactario o en una nevera de la oficina, se recomienda que tengas una taza o bolso donde puedas poner tus frascos y así aislarlos del resto de contenido de la nevera si es compartida.
Si no tienes nevera, una lonchera térmica y pilas de gel de conservación pueden serán lo que uses para mantener la leche fría.
Si tienes nevera, igualmente usa la lonchera térmica para el transporte a casa y apenas llegues congela la leche.
En qué recipientes congelar?
Bolsas PARA LECHE MATERNA, deben ser especiales para leche materna pues son esterilizadas, estas se usan UNA SOLA VEZ.
En frascos de vidrio con tapa plastica.
En frascos plásticos con tapa plástica, aptos para alimentos.
Y eso es todo.
Espero que tengas éxitos con tu banco de leche <3